
Descripción
Hay una diferencia entre ambos términos: La Orinoquía que hace referencia a la Cuenca Hidrográfica del río Orinoco, la cual se extiende desde los Andes a las selvas amazónicas (el mismo río Orinoco nace en la selva amazónica venezolana), mientras que Los Llanos se caracterizan por una vegetación de estepas inundables y bosques de galería.
Subregiones naturales
Las subregiones naturales de la Orinoquía colombiana son las siguientes:
Piedemonte Llanero.
Llanuras del Meta.
Llanuras del Guayare.
Pantanos del Arauca.
Serranía de la Macarena.
Economía
La economía en Los Llanos se basa principalmente en la ganadería extensiva y en la extracción de petróleo. En los llanos de Arauca se encuentra Caño Limón, uno de los principales yacimientos petrolíficos de Colombia y en el piedemonte de Casanare se encuentran los campos de Cusiana. Existen varios proyectos agrícolas, así como algunos proyectos energéticos basados en la energía eólica, pero la ganadería domina la mayor parte de la actividad llanera. también depende mucho de los sembrados y los grandes pastizales que allí se cultivan, todas las res y todo lo lindo, que viva Colombia y que vivan los llanos carajo
Departamentos
Los departamentos que tienen territorio en Los Llanos colombianos son:
Arauca - Casanare - Meta - Vichada. Guainía, cuyo territorio sur pertenece a la Región Amazónica. - Guaviare, cuyo territorio sur pertenece a la Región Amazónica. - Boyacá: Que tiene la mayor parte de su territorio en la Región Andina. - Cundinamarca: Que tiene la mayor parte de su territorio en la Región Andina. - Norte de Santander: Que tiene la mayor parte de su territorio en la Región Andina. - Santander: Que tiene la mayor parte de su territorio en la Región Andina.
Economía
También depende mucho de los cultivos grandes de pastizales y todo lo que tiene nuestros hermosos llanos, ¡que viva Colombia y que vivan los llanos!
Ciudades
Las principales ciudades de los Llanos Orientales son, en su orden: Villavicencio, la ciudad capital del Departamento del Meta, Yopal, la ciudad capital del Departamento del Casanare y Arauca.
Cultura
El llanero es la subcultura colombiana dominante en la región y de particularidades bien distinguibles. El llanero es trabajador, dedicado a la crianza de ganado (el vaquero por excelencia de Colombia) dada la inmensidad de las llanuras que permiten criar el mejor ganado del país.
- Música: El joropo, música que une a dos naciones hermanas, Colombia y Venezuela, es la melodía reina de la región y constituye una trova y un baile.
También tiene varia comunidades indígenas, como los saliva.
Parques Nacionales Naturales de la Región de la Orinoquía
Parque Nacional Natural La Macarena
Parque Nacional Natural El Tuparro